¿ Qué es la ingeniería de tránsito? 

11.12.2019

Este articulo describe que es la ingeniería de tránsito visto por dos autores:

Definición 1 : rama de la ingeniería de transporte que trata sobre la planeación, el diseño geométrico y la operación de tráfico en vías, carreteras y autopistas, sus redes, las terminales, el territorio y su relación con otros modos de transporte (ITE) 

Definición 2: rama de la ingeniería que trata del planeamiento, el proyecto geométrico y explotación de las redes viarias, instalaciones auxiliares (aparcamientos, terminales, etc.) y zonas de influencia así como de su relación con otros medios de transporte ( Tapia & Veizaga, 2006)

La ingeniería de tráfico es una disciplina fundamental dentro de la ingeniería, que, articulada con principios matemáticos, físicos y del comportamiento humano, contribuye al desarrollo de ciudades más sostenibles y funcionales. Su correcta aplicación permite diseñar y gestionar espacios urbanos más amigables, promoviendo una movilidad eficiente e integrada con diversas áreas del conocimiento. Los ingenieros de tráfico desempeñan un papel clave en la planificación y optimización de los sistemas de transporte, estableciendo estrategias que fomentan la seguridad, el confort, la eficiencia económica, la rapidez en los desplazamientos y la armonía con el medio ambiente.

¿A qué se puede dedicar un ingeniero de tráfico?

Ingeniero de Transito Planificando Disenos
Ingeniero de Transito Planificando Disenos

Un ingeniero de tráfico o transito se puede dedicar a diversas áreas dentro del campo del transporte, movilidad y planificación vial. Algunas de sus principales actividades incluyen:

1. Diseño y Planificación de Infraestructura Vial

  • Diseño geométrico de vías y calles urbanas.
  • Elaboración de Planes de Manejo de Tránsito (PMT) para obras y eventos.
  • Diseño de intersecciones, glorietas
  • Diseno de sistemas de semaforización.

2. Seguridad Vial y Señalización

  • Diseño y supervisión de la señalización vial vertical y horizontal.
  • Análisis de puntos críticos de accidentalidad y diseño de medidas correctivas.
  • Implementación de estrategias de pacificación del tráfico (zonas 30, ciclovías, pasos peatonales seguros, etc.).

3. Análisis y Modelado de Tráfico

  • Modelado y simulación de tráfico con software especializado (VISSIM, SIDRA, Synchro).
  • Estudios de demanda de transporte y movilidad.
  • Evaluación de la capacidad y niveles de servicio en corredores viales.

4. Gestión del Transporte y Movilidad

  • Diseño de estrategias de movilidad urbana sostenible.
  • Planificación de transporte público y optimización de rutas.
  • Evaluación y propuesta de políticas de movilidad para ciudades y municipios.

5. Consultoría y Regulación

  • Asesoría en normativas de tránsito y transporte 
  • Implementación de tecnología y sistemas ITS (Sistemas Inteligentes de Transporte).
  • Regulación y gestión de zonas de tráfico calmado.

6. Docencia e Investigación

  • Desarrollo de proyectos de innovación en tráfico y movilidad.
  • Análisis de tendencias de movilidad como el uso de vehículos eléctricos o micromovilidad.
  • Docencia universitaria en ingeniería de transporte y movilidad.


Dependiendo de su especialización y experiencia, un ingeniero de tráfico puede trabajar en el sector público (Secretarías de Movilidad, Ministerios de Transporte, municipios), en empresas privadas de consultoría e ingeniería o en organismos internacionales que desarrollan proyectos de infraestructura y movilidad urbana.